En este dos
de mayo, Liébana ha vuelto a ser tierra de María, cientos de peregrinos
han acompañado a la Virgen en algún momento del recorrido de 27 Km. En
este recorrido se visitan cinco iglesias, tres ermitas, se visita a los
enfermos y se pasa por cuatro municipios y seis pueblos. En honor de la
Virgen de la Luz se realizan tres eucaristías y la procesión ha parado
en 23 ocasiones. En este año la Santuca cuenta con una cofradía, que
ayer cosntituyó su directiva, "La Hermandad de la Virgen de la Luz Patrona de Liébana"

La misa de Novena de las siete.
La iglesia de Aniezo está
abarrotada para la misa de novena a las siete de la mañana. En esta
eucaristía se lee en Evangelio que relata las bodas de Caná. Don Elías
recuerda, los dos símbolos en que debe fundamentarse la fe del
cristiano lebaniego, la Virgen María en su advocación de la Virgen de
la Luz y la Cruz de Cristo. Don Elías nos animo a vivir con intensidad
estos días y a pedir a la intercesión de la Virgen, para superar esta
crisis.
 

La procesión se inicia
 
A pesar de sólo ser festivo en Liébana, muchísimos peregrinos han
acompañado a "La Santuca" en
los  27 Km, cientos han venerado la imagen de la
Virgen de la Luz, Don Elías ha dirigido el canto de ocho
rosarios con su popular melodía y ha habido la tradicional
sucesión de saludos entre los alacaldes de los ayuntamientos por
los que pasa la procesión y entre los pendones de los pueblos
del recorrido. Como ya sucedió el año pasado, han realizado diferentes
tramos del recorrido cinco pendones. 

Los pendones de Aniezo y Cambarco realizan el recorrido más largo
   
La misa de doce
de Santo Toribio también es misa de  "La Vez", y
los pueblos peregrinos son Aniezo, Cambarco, Cahecho, Luriezo y
Torices. Antes en la plaza del Monasterio se produce el encuentro entre
María y Jesús, representado por la Santísima Cruz, con su restaurado
relicario. A la llegada al Monasterio de Santo Toribio, el encuentro
entre Madre e Hijo (representados por la Virgen de la Luz y la
Santísima Cruz), una tradición centenaria.
 
     
    

Por la tarde en el
rosario colaboraron los niños de catequesis en los cantos y los jóvenes
del grupo de catequesis de confiramación que se turnaron para rezar los
misterios.
El grupo Acebahe, le canta una salve rociera a la Virgen
Como es tradicional la fiesta terminó con el canto de la Salve en
la iglesia de Aniezo. Destacar el esfuerzo de Don Elías, los
mayordomos, y todos los que colaboraron en la magna procesión (
megafonía, los jóvenes portadores de los cirios y la Cruz, guardia
civil, procesional, los colaboradores en los cantos y eucaristías.....)
Gracias a todos